World Surf League: Douglas Silva y Arena Rodríguez fueron los monarcas en Iquique
Dos semanas duró en Chile la doble corona de la liga más importante del planeta: la World Surf League. Este domingo se dieron las finales del Iquique Pro en playa Cavancha, La Punta, con olas cercanas a los tres metros de altura, únicas en su categoría, sorprendiendo a los surfistas internacionales.
La contienda sobre la playa de la Tierra de Campeones sacó gritos del público cuando el brasileño Douglas Silva lo dio todo sumando un alto puntaje y coronándose como el campeón en la doble corona de la WSL que comenzó la semana pasada en Arica y que ahora se remató en Iquique. Su compatriota, Ryan Kainalo se quedó en el segundo lugar, pero a la postre se subió al primer puesto en la categoría junior.
«Estoy muy agradecido de ganar esta etapa, quiero seguir avanzando en el ranking y aspirar a mayores competencias. Las olas de Iquique son de alto nivel», señaló el campeón Douglas Silva.
En open damas la batalla fue entre peruanas. La competencia fue woman to woman, punto a punto, ola con ola. Arena Rodríguez de Máncora se llevó el trofeo al obtener 11.87, una leve diferencia de 10.14 de su compatriota Catalina Zariquiey.
«Me siento muy feliz de haber ganado en Iquique, es una ola que me gusta bastante, es muy especial, estoy orgullosa de mí y todas las peruanas. Son los y las mejores surfistas de la región», señaló la campeona Arena Rodríguez.
En la final de junior damas, las olas acompañaron a las jóvenes surfistas. Aunque la brasileña, Luara Mandelli, comenzó liderando la serie, la peruana Sofía Artedia, (15 años), se transformó en la líder indiscutible, asegurando el triunfo con 11.13 puntos, frente a los 9.66 de su rival brasileña.
«Es mi primera vez acá en La Punta de Iquique y mi primera final de la WSL, tuvimos olas increíbles y estoy feliz de haber salido campeona en junior. Este triunfo significa que quedé en tercer lugar en el ranking; estaba séptima y con esto quizá pueda clasificar al mundial junior», señaló la joven del Perú..
En varones juniors la contienda fue entre dos competidores de Brasil, Ryan Kainalo, relevó a su amigo Rickson Falcao al segundo lugar con un marcador contundente: 17.23 puntos sobre los 12:77 de su compañero.
«Estuvo muy peleado, la final siempre es lo más emocionante y feliz de compartir la final con Ryan que para mi es uno de los mejores. La Punta es increíble, una ola fuerte. Espero que sigan con esta competencia y que podamos volver a Chile.», señaló Kainalo.
Chilenos en el podio
La participación chilena fue sobresaliente, con varios atletas nacionales dejando una marca en el torneo y sumando puntos cruciales para el ranking mundial. La surfista Estela López fue una de las más destacadas al lograr un doble tercer lugar en las categorías junior y open damas. A ella se sumó el joven de Maitencillo, Noel de la Torre, quien también consiguió un meritorio tercer lugar en junior varones, además de un quinto puesto en open. Finalmente, la coquimbana Chiara Bagoni tuvo una actuación excepcional al llegar a cuartos de final en quinto lugar en open damas, alcanzando su mejor resultado en una competencia Qualifying Series de la World Surf League, demostrando su ascenso en el surf internacional. Las locas hermanas Matilda e Isidora Bultó también se anotaron quintas en el Open.
El Iquique Pro se realizó en un esfuerzo importante entre el sector público y privado en una alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Iquique, minera Doña Inés de Collahuasi, la Gobernación Municipal y la Federación Chilena de Surf.
El Alcalde de Iquique, Mauricio Soria, habló de la importancia del evento y la posibilidad de realizar una fecha del Champion Tour (CT), lo que vendría siendo como la primera división del surf mundial .
«Estamos felices de reencontrarnos con la WSL, (tras tres años de ausencia). La Federación Chilena de Surf se creó en Iquique hace 35 años y para nosotros los deportes de playa, arena y el mar son proyectos de desarrollo de las políticas deportivas de la ciudad. Siempre aspiramos un peldaño más con el apoyo del sector privado como la minera Collahuasi, y obvio, no nos cerramos a la posibilidad de un campeonato mundial (CT).», señaló el Alcalde Mauricio Soria.
Gaetano Maniello Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se refirió a esta importante alianza en pos del desarrollo del deporte. «Estamos construyendo con el Municipio alianzas sociales, un tejido que permite soñar que somos capaces de albergar de gran naturaleza y pensar en traer eventos importantes. Somos capaces de traer un evento mundial, vamos en ese camino con mucha humildad, responsabilidad, y este evento es una prueba de ello», señaló el alto ejecutivo.