newsare.net
La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis parFederación de Tenis se mostró «indignada» por «inaceptable» decisión de Alejandro Tabilo
La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis para participar en una exhibición en México. La polémica se desató luego de que se confirmó la participación del número uno de Chile en el circuito de exhibición Ultimate Tennis Showdown (UTS), evento programado en la misma fecha que las Qualifiers de la Copa Davis 2026, donde Chile se jugará la clasificación al Grupo Mundial. «El eligió ir a una simple exhibición. Me parece que es inaceptable», afirmó de manera tajante Elías. El timonel del tenis chileno diferenció esta situación de ausencias anteriores del jugador. «Cuando en septiembre Alejandro privilegió jugar el circuito en lugar de la Copa Davis, lo entendimos porque su carrera lo necesitaba, necesitaba los puntos para mejorar su ranking. En esta ocasión, no hay puntos. Se trata solamente de una simple exhibición», sostuvo, subrayando la falta de compromiso. Elías calificó la decisión como una falta de consideración hacia el equipo y el país. «Esto es una falta de respeto al equipo, a sus compañeros y capitán, y sobre todo, hacia la camiseta que representa a millones de chilenos. Esto no es una decisión menor, es dar la espalda en un momento crítico», declaró. Finalmente, el presidente de la federación expresó su total confianza en los tenistas que sí estarán presentes en la serie. «Confío plenamente en los jugadores que sí eligieron defender a Chile, que sí supieron poner al país por delante de cualquier interés individual. La camiseta de Chile merece otra actitud, otro nivel de responsabilidad y otra jerarquía», concluyó. Read more











