Milei promete no moverse «ni un milímetro» de su plan económico tras derrota electoral
Tras recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional dos días después de sufrir un duro revés electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este martes que no se moverá «ni un milímetro» de su programa económico, incluyendo el esquema cambiario acordado en abril pasado con la entidad crediticia.
«No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando», afirmó Milei a través de la red social X.
El jefe de Estado ya había afirmado que mantendría su plan de Gobierno en el discurso que dio en la noche del domingo para aceptar el duro revés que sufrió su partido, la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
Sin embargo, en su mensaje de este martes fue más explícito respecto a las líneas de su programa económico, caracterizado por un severo ajuste fiscal.
Al publicar su mensaje en X, Milei citó otro de Julie Kozack, portavoz del FMI, por la misma red social, en la que ratificó la colaboración del organismo con el Gobierno argentino.
«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», sostuvo la portavoz.
Kozak añadió que el Fondo apoya el «compromiso» del Gobierno de Argentina «para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación».
Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico:
(1) equilibrio fiscal;
(2) mercado monetario ajustado; y
(3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
Además, seguiremos desregulando.
VLLC! https://t.co/uCuOXpUj3S
— Javier Milei (@JMilei) September 9, 2025
Argentina y el FMI firmaron en abril pasado un acuerdo de facilidades extendidas con desembolsos totales por 20.000 millones de dólares y que establece metas fiscales y acumulación de reservas monetarias, entre otras.
Milei ha logrado recuperar el equilibrio de las cuentas públicas de Argentina y desacelerar el ritmo de inflación, pero tiene dificultades para acumular reservas y lidiar con las presiones cambiarias, mientras la economía se enfría.
En el frente político, Milei ha tomado polémicas decisiones al vetar leyes aprobadas por el Congreso y afronta tensiones al interior de su Ejecutivo tras una denuncia de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El complejo escenario económico y político representa un desafío para el oficialismo cuando restan pocas semanas para los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.