newsare.net
El sello Alfaguara, parte de Penguin Random House Grupo Editorial, anunció que, a partir de agosto de 2025, publicará las obras del reconocido escritor uruguayo Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación MaAlfaguara publicará las obras de Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile
El sello Alfaguara, parte de Penguin Random House Grupo Editorial, anunció que, a partir de agosto de 2025, publicará las obras del reconocido escritor uruguayo Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Mario Benedetti, titular de los derechos. Figura clave de la llamada Generación del 45 y considerado uno de los autores más influyentes de la literatura en español, la vida de Mario Benedetti estuvo marcada por la creación literaria y por su compromiso solidario con los demás. Su legado sigue siendo profundamente relevante para los lectores contemporáneos, y su mensaje de belleza poética y compromiso social mantiene plena vigencia. Hasta ahora, la obra de Benedetti ha sido publicada por Alfaguara en España y gran parte de Latinoamérica. Con este nuevo acuerdo, se incorporan los países del Cono Sur, lo que permitirá que su obra llegue a un público más amplio a través de uno de los sellos editoriales de referencia en lengua española. Desde Alfaguara celebraron la confianza depositada por la Fundación Mario Benedetti y reafirmaron su compromiso de acompañar la lectura y relectura de una de las obras más entrañables y significativas del idioma. Mario Benedetti en Buenos Aires. Retrato de Eduardo Longoni. Sobre Mario Benedetti La vida de Mario Benedetti estuvo marcada por la literatura y por su compromiso con los demás. Nació en Paso de los Toros (Tacuarembó) el 14 de septiembre de 1920 y fue una figura central de la Generación del 45, también conocida como «la generación crítica». En su adolescencia conoció a Luz López Alegre, con quien se casó y compartió 60 años de vida. A través de obras emblemáticas como La tregua (novela), Montevideanos (cuento), Poemas de la oficina (poesía) o Literatura uruguaya. Siglo XX (crítica), se consolidó como uno de los autores uruguayos más reconocidos. Sin embargo, no siempre vivió de la literatura: desde los 14 años trabajó en oficios tan diversos como cadete en un comercio de repuestos de autos, administrativo en una inmobiliaria, taquígrafo y empleado público. A inicios de los años setenta, estuvo a cargo de una cátedra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. El golpe de Estado de 1973 lo obligó a exiliarse. Vivió en Buenos Aires, Lima, La Habana y en España (Palma de Mallorca y Madrid), siendo siempre una voz disidente frente al autoritarismo y defensora de los derechos humanos. En el exilio continuó su producción literaria en todos los géneros, alcanzando momentos destacados en la poesía (La casa y el ladrillo), la novela (Primavera con una esquina rota) y el teatro (Pedro y el capitán). Además, proyectó en la prensa internacional, especialmente en El País de Madrid, la labor periodística que había ejercido en Uruguay. Sus últimos años estuvieron acompañados de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Falleció en Montevideo el 17 de mayo de 2009. En su testamento, el autor creó la Fundación Mario Benedetti, que tiene como objetivo llevar adelante todas las acciones relacionadas con la conservación, difusión y edición de su obra. Entre sus fines está promover la literatura mediante talleres, concursos, recitales de poesía, conferencias y proyectos que fortalezcan el ámbito literario y la proyección de sus creadores. Asimismo, apoya la labor de organizaciones defensoras de los derechos humanos, especialmente aquellas dedicadas al esclarecimiento de los casos de detenidos desaparecidos. Este es un contenido presentado por Alfaguara, sello editorial de Penguin Random House. Read more