newsare.net
La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la noticActriz de «Grey's Anatomy» descubrió enfermedad al ir al médico por cansancio persistente
La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la noticia la dio a conocer en el pódcast «Call It What It Is», que conduce junto a su compañera de elenco Jessica Capshaw. Luego profundizó en una entrevista con la doctora Tara Narula para «Good Morning America». Luddington, de 41 años, explicó que decidió hacerse exámenes por su cuenta tras experimentar un cansancio inusual. «Estoy tan cansada, debo estar en perimenopausia o me falta algo, así que quiero revisar mis hormonas», le dijo al médico antes de tomarse las muestras. El resultado confirmó la presencia de la enfermedad, lo que, afirmó, le provocó alivio: «Me di cuenta de lo común que era, y eso lo hizo menos aterrador. Me dio razones para creer que puedo mejorar». La enfermedad de Hashimoto, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea, generando inflamación y reduciendo su capacidad para producir hormonas. También llamada tiroiditis crónica autoinmune, esta enfermedad es más frecuente en mujeres y puede provocar hipotiroidismo, con síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, dolor articular, estreñimiento y piel seca. La actriz contó que ya mejora con el tratamiento y que compartirá su experiencia en el pódcast para visibilizar la condición y apoyar a otros: «Cuando compartes una historia o un diagnóstico, haces que otras personas sientan que no están solas». De acuerdo con la NIDDK, la causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero puede estar asociada a antecedentes familiares, factores genéticos, infecciones virales, ciertos medicamentos o exposición a toxinas. Read more