Chile Week China celebra su 10ª edición con foco en innovación, servicios y nuevas ciudades
Entre el 20 y el 26 de octubre, Chile celebrará la décima edición del Chile Week China, el evento público-privado organizado por ProChile que busca fortalecer la presencia nacional en el mayor mercado asiático.
La cita, que recorrerá Tianjin, Chongqing, Shenzhen y Shanghái, marcará un nuevo hito al incorporar por primera vez dos ciudades del interior, apuntando a diversificar los destinos y productos chilenos en el país asiático.
«Es una edición muy especial, no solo porque celebramos 10 años de trabajo sostenido en China, sino porque lo hacemos recorriendo nuevas ciudades y reforzando la presencia de empresas innovadoras, creativas y de servicios. Queremos mostrar que Chile es mucho más que frutas, vino o salmón: es también tecnología, talento e ideas», explicó a Efecto China la directora internacional de ProChile, Natalia Arcos.
Tianjin y Chongqing: nuevos destinos
El recorrido comenzará en Tianjin, una de las ciudades puerto más relevantes de China y punto de entrada del Cherry Express, la ruta marítima directa que lleva cerezas chilenas desde San Antonio.
«El puerto de Tianjin es estratégico para nuestras exportaciones, especialmente en temporada de cerezas. Llegar directo al norte de China mejora los tiempos, la calidad y el valor de nuestra fruta», destacó Arcos.
Luego, la delegación se trasladará a Chongqing, una metrópoli de 30 millones de habitantes en el centro del país, que representa una oportunidad para explorar nuevos polos logísticos e industriales.
«Chongqing simboliza la apertura de Chile hacia el interior profundo de China, un paso clave si queremos diversificar nuestros destinos y ampliar nuestra base de consumidores», afirmó la representante de ProChile.
Las actividades también incluirán paradas en Shenzhen, foco de innovación y tecnología, y en Shanghái, donde se realizarán activaciones culturales, degustaciones y proyecciones de cine chileno orientadas al público local.
Un nuevo formato
A diferencia de versiones anteriores, esta Chile Week China 2025 apostará por un formato de ruedas de negocios personalizadas, que permitirán a cada empresa chilena sostener reuniones directas con importadores y potenciales compradores chinos.
«Queremos pasar de la vitrina a la conversación comercial. Las ruedas de negocio nos permiten conectar oferta y demanda de forma más efectiva y medir resultados concretos», señaló Arcos.
El evento también incorporará estrategias digitales y trabajo con influencers chinos, una herramienta que -según ProChile- se consolidó durante la pandemia.
«El e-commerce y las redes sociales chinas son canales imprescindibles para la promoción. Estamos trabajando con agencias locales para que los productos chilenos lleguen a los consumidores desde plataformas como WeChat, Weibo y Xiaohongshu», añadió.
Innovación, servicios y colaboración institucional
Además de los sectores tradicionales, esta edición dará protagonismo a la innovación y las industrias creativas. La Fundación Chile, encabezada por Pablo Zamora, acompañará la delegación para exponer experiencias en biotecnología, alimentos sostenibles y servicios 4.0.
«La innovación es parte del mensaje que queremos transmitir: Chile no solo exporta materias primas, también conocimiento y soluciones sustentables», enfatizó Arcos.
En tanto, ProChile firmará nuevos convenios de colaboración con entidades como el CCPIT (Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional) y la CFNA (Cámara de Comercio de Alimentos), con el fin de facilitar el acceso de empresas chilenas al mercado chino y fortalecer las alianzas institucionales.
Diez años de crecimiento y vínculos sólidos
Desde su primera edición en 2015, Chile Week China ha recorrido una decena de ciudades, generando más de 2.000 actividades y reuniones comerciales en las que han participado más de 3.500 empresas chilenas.
Durante este período, las exportaciones nacionales a China se más que duplicaron, pasando de 16.352 millones de dólares en 2015 a 37.064 millones en 2024. En el caso de los envíos no cobre y no litio, el crecimiento fue del 167%, alcanzando los 9.113 millones de dólares el año pasado.
«Las cifras hablan por sí solas. Hemos avanzado mucho, pero aún hay espacio para crecer, especialmente en sectores de innovación, servicios y productos con valor agregado. El desafío es consolidar a Chile como un socio confiable, moderno y diverso», indicó Arcos.
Un hito en la relación bilateral
La edición 2025 coincide con los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China y los 20 años del Tratado de Libre Comercio, el primero que el país asiático firmó con una nación latinoamericana.
«Chile ha sido pionero en América Latina en su cooperación con China. Nuestra relación se basa en el respeto mutuo, el beneficio compartido y un intercambio cultural cada vez más profundo», señaló el embajador de China en Chile, Niu Qingbao.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, destacó que «Chile se proyecta como un socio estratégico, abierto al mundo y comprometido con un desarrollo sostenible que combine crecimiento, inclusión y cuidado del medio ambiente. Chile Week traduce esa sintonía en oportunidades concretas para nuestras empresas».