Tras fallo de la Suprema, casinos online insisten: «Falta una ley clara»
Tras conocerse el fallo de la Suprema que ordenó a las empresas proveedoras de internet bloquear el acceso a sitios de apuestas online no autorizados en Chile -es decir todos los que no pertenecen a Polla, Lotería o hipódromos-, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL) consideró que la decisión judicial «genera incertidumbre».
La resolución «contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso que no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad», dijeron.
La gremial recordó que «el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de la investigación penal», además de la decisión del Ministerio Público, «ratificando lo que sostuvo desde un inicio: las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito».
«Lamentamos que la Corte Suprema, en un fallo dividido, haya revocado la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago (...) la responsabilidad de resolver esta situación no recae en los tribunales, sino en el Congreso Nacional (...) Chile necesita con urgencia una regulación moderna, como la que existe en más del 70% de los países de la OCDE», que permitiría -afirma aPAL- implicaría cerca de US$800 millones anuales para el Fisco.
«Nuestra posición ha sido clara y consistente: queremos que esta actividad sea regulada en Chile. Las empresas que integran esta agrupación ya operan bajo exigentes marcos normativos en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención de lavado de activos», finalizó el grupo, que reúne a las empresas Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior.