newsare.net
Los parlamentarios de la oposición en Brasil ocuparon este martes las sillas de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados y anunciaron que boicotearán los trabajos del Congreso hasta que sus dirigentes pongan en votación un proyecto de leyBolsonaristas boicotean al Congreso de Brasil para exigir una amnistía
Los parlamentarios de la oposición en Brasil ocuparon este martes las sillas de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados y anunciaron que boicotearán los trabajos del Congreso hasta que sus dirigentes pongan en votación un proyecto de ley para conceder amnistía a los acusados de golpismo. El boicot es encabezado por los integrantes del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el expresidente Jair Bolsonaro, como respuesta a la decisión de la víspera de la Corte Suprema de ordenar la prisión domiciliaria del líder de la ultraderecha mientras concluye el juicio en el que es acusado de golpismo. «Decidimos ocupar las mesas directivas de ambas cámaras y no las abandonaremos hasta que los presidentes de la Cámara y el Senado acepten recibirnos para buscar resolver este problema», afirmó el vocero del PL en la Cámara baja, diputado Sóstenes Cavalcante. Los legisladores, que pusieron en marcha el boicot precisamente en el día en que el Congreso reinició sus trabajos tras el receso de julio, se taparon la boca con esparadrapo en una referencia a la censura que, aseguran, la Corte Suprema le impuso a Bolsonaro, prohibido de transmitir mensajes en sus redes sociales o en las de terceros. La decisión de la máxima corte de confinarlo en prisión domiciliaria se produjo luego de la publicación de un mensaje de Bolsonaro en las redes sociales de sus aliados y de la lectura del mismo durante las marchas que sus simpatizantes realizaron el domingo en varias ciudades. El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra Bolsonaro por golpismo, afirmó que la publicación del mensaje constituyó una violación a las medidas restrictivas que le impuso el mes pasado al expresidente, y que le impiden expresarse en redes sociales. «Paquete de la paz» Los legisladores de la oposición condicionan la normalización de los trabajos en el Congreso a la votación de una serie de proyectos que llamaron el «paquete de la paz», entre los cuales figura una amnistía que beneficie a todos los condenados o procesados por golpismo. La amnistía sería destinada a los cientos de bolsonaristas ya condenados por haber participado en los violentos asaltos a las sedes de los tres poderes del 8 de enero de 2023, cuando intentaron forzar un golpe de Estado, pero se extendería a otros acusados de golpismo como Bolsonaro. El «paquete de la paz» también incluye un proyecto para destituir a Alexandre de Moraes como magistrado de la Corte, y una enmienda constitucional para acabar con el fuero privilegiado, para que los legisladores y expresidentes sean juzgados por tribunales de primera instancia y no directamente en el Supremo, como sucede actualmente. Los parlamentarios bolsonaristas acusan a los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara, Hugo Motta, de negarse a poner en votación estos proyectos para no enemistarse con el gobierno de Lula. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente y uno de los responsables por la campaña para obstruir los trabajos del Congreso, afirmó que las medidas que quieren que el Parlamento ponga en votación buscan «pacificar» Brasil. Read more