Nepal: Ministro del Interior renunció tras violentas protestas que dejaron 19 muertos
El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su renuncia por «razones éticas» tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la 'Generación Z' contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, informaron fuentes oficiales.
La renuncia fue entregada al primer ministro, K. P. Sharma Oli, durante una reunión de gabinete en la residencia oficial de Baluwatar, según confirmó a la agencia de noticias EFE el legislador del Congreso nepalí, Rajendra Bajgain.
La dimisión se produce tras una jornada de disturbios que se extendieron desde Katmandú a varias de las principales ciudades del país y dejaron al menos 19 muertos y más de 347 heridos, muchos de ellos con graves heridas de bala en la cabeza y el pecho, según datos hospitalarios recopilados por EFE.
Según Bajgain, también está aumentando la presión sobre el primer Ministro Oli para que renuncie en medio de la creciente indignación pública.
En Damak, en el este, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del jefe de Gobierno, lo que provocó disparos de advertencia de la policía, mientras en varios tramos de la carretera Este-Oeste se levantaron barricadas con neumáticos en llamas.
Lekhak, un destacado líder del Congreso Nepalí, ejercía como ministro del Interior desde julio de 2024.
Bloqueo de redes sociales
Las movilizaciones, que comenzaron de forma pacífica en la zona de New Baneshwar como culminación de días de activismo en línea, estallaron después de que el Gobierno ordenara el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X, al no registrarse ante las autoridades como exige una nueva directiva.
Durante días, los jóvenes habían protestado en redes con etiquetas como «#NepoKid» y «#NepoBabies», con las que denunciaban el nepotismo -la práctica de favorecer a familiares o allegados en el acceso a cargos y empleos- y una cultura política en la que, según ellos, las oportunidades se heredan en lugar de ganarse por mérito.
La policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real para dispersar a la multitud.
La magnitud de las manifestaciones llevó a las autoridades a decretar un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 15:30 hora local (06:45 hora Chile), pero los enfrentamientos continuaron durante la noche y se extendieron a otros distritos.
El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años y bautizado como 'Generación Z', reclama el fin de la corrupción y la retirada del bloqueo a las redes sociales, en un desafío directo al Gobierno nepalí para encontrar una salida pacífica a la creciente crisis.