Diputados aprobaron proyecto para regular la inteligencia artificial en Chile
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes un proyecto de ley que aborda los sistemas de inteligencia artificial (IA), la robótica y otras tecnologías conexas.
Esta iniciativa, que fusiona una propuesta del Gobierno con una moción parlamentaria, busca establecer un marco regulatorio para su aplicación en diversos sectores clave del país.
El alcance de esta legislación es amplio, abarcando desde la educación y la salud hasta la seguridad pública, los servicios financieros, el comercio y el propio Estado.
El objetivo principal es la implementación de «obligaciones proporcionales al riesgo» en el uso de estas tecnologías.
Detalles del proyecto sobre IA
El ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, destacó la importancia de esta ley, señalando que «no es un punto de partida, sino la continuación de una política de Estado que ha trascendido gobiernos, construyendo consensos y capacidades institucionales para que la inteligencia artificial sirva al bienestar común».
«El texto incorpora obligaciones frente a contenido sintético -sea de audio, imagen, video o texto-, para que sea identificable como generado o manipulado por la inteligencia artificial», detalló la autoridad.
Según explicó, «este proyecto busca ser, a la vez, una salvaguarda de derechos fundamentales de las personas y una palanca efectiva para nuestra economía y desarrollo productivo».
Un aspecto clave que el ministro Valle aclaró es que la ley no exige una autorización estatal previa para la creación e innovación, sino que «regula sus usos».
Durante el proceso de votación particular, se rechazó la creación del Consejo Asesor Técnico de Inteligencia Artificial.
A pesar de rechazos puntuales, el proyecto de ley superó su primera etapa legislativa y ahora se dirigirá al Senado para continuar con su segundo trámite.