newsare.net
Un conserje que trabajó durante más de 23 años en un edificio del sector oriente de Santiago recibirá más de 14 millones de pesos de indemnización por despido injustificado. La situación se remonta al 18 de octubre de 2023, cuando el trabajador recibiCorte ordena indemnizar a conserje con más de $14 millones por despido injustificado
Un conserje que trabajó durante más de 23 años en un edificio del sector oriente de Santiago recibirá más de 14 millones de pesos de indemnización por despido injustificado. La situación se remonta al 18 de octubre de 2023, cuando el trabajador recibió una carta de despido en la que se le atribuían «incumplimientos graves» al reglamento interno y denuncias internas que, según la demanda, no fueron detalladas con fechas, responsables ni antecedentes concretos. Entre las acusaciones se mencionaba la supuesta venta de controles remotos para el acceso a estacionamientos y la realización de labores de limpieza de automóviles, hechos que él negó. Además, el conserje alegó que la notificación no cumplió con el procedimiento establecido en el Código del Trabajo, ya que la carta fue enviada por Chilexpress en lugar de Correos de Chile, medio exigido por la ley para validar el despido. Con esos antecedentes, el trabajador pidió que el despido se declarara nulo y que la empresa pagara las indemnizaciones y prestaciones pendientes. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primera instancia que acogió la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones laborales. La empresa presentó un recurso de nulidad, pero el tribunal no advirtió errores en el fallo emitido por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, según dio a conocer Meganoticias. Ese fallo condenó a la comunidad al pago de $710.663 por indemnización sustitutiva del aviso previo, $7.817.293 por años de servicio y $6.253.834 por recargo legal, además del pago de remuneraciones y prestaciones desde la fecha del despido hasta su convalidación, calculadas sobre una remuneración de $710.663, junto con las cotizaciones previsionales del seguro de cesantía que no fueron enteradas. La resolución señaló que existieron pagos incompletos en las cotizaciones del Seguro de Cesantía en distintos períodos desde 2019, lo que permitió declarar la nulidad del despido al no acreditarse el cumplimiento total de esas obligaciones. Read more











