newsare.net
Las negociaciones de la COP30 arrancan oficialmente este lunes, tras el prólogo protagonizado por la cumbre de líderes el jueves y viernes de la semana pasada, en la que se hicieron nuevos llamados a una transición justa y, sobre todo, a una mayor concrecCOP30 en Brasil: Arranca formalmente la cumbre climática de Belém
Las negociaciones de la COP30 arrancan oficialmente este lunes, tras el prólogo protagonizado por la cumbre de líderes el jueves y viernes de la semana pasada, en la que se hicieron nuevos llamados a una transición justa y, sobre todo, a una mayor concreción de acciones eficaces para revertir la degradación ambiental. Las dos primeras jornadas de la cumbre climática de Belém (Brasil) estarán especialmente dedicadas, como días temáticos, a todo lo relacionado con adaptación, ciudades, infraestructura, agua, residuos, gobiernos locales, bioeconomía, economía circular, ciencia, tecnología e inteligencia artificial. Un tema Más de medio centenar de países respaldan el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales, uno de los grandes aportes de Brasil a esta cumbre, pensado para superar el concepto de donación en temas ambientales y sustituirlo por inversiones a largo plazo que en cualquier caso potencien la preservación de los bosques tropicales. En estos días, ha recogido compromisos por varios miles de millones de dólares por parte de diferentes gobiernos. Un informe También hay bosques en otros lugares del mundo: el programa ONU-REDD para la reducción de emisiones en deforestación y degradación de bosques en los países en desarrollo ha comenzado la cumbre lanzando cinco nuevos documentos que buscan promover medidas climáticas y forestales. Se trata de la Evaluación de recursos forestales 2025, el Estado de las finanzas para los bosques 2025, la Evaluación de los beneficios colaterales en bosques de alto riesgo y rendimientos de alto valor, la Revista sobre mercados de carbono forestal y la Revista de estrategias y planes de acción nacionales. Una declaración «Cerca de la mitad de la electricidad de la Unión Europea ya procede de energías renovables», un dato con el que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha querido ejemplificar que la UE «mantiene el rumbo» marcado por el Acuerdo de París, del que ahora se cumplen 10 años. Un personaje El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es una de las principales estrellas de esta cumbre y ha dejado ya un puñado de frases de referencia, como «la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando rápidamente»; la COP30 «será la COP de la verdad» y «la energía limpia representa la oportunidad económica del siglo XXI» Lula enfrenta las críticas de organizaciones ecologistas por dar vía libre, prácticamente coincidiendo con la cumbre climática, a nuevas extracciones petrolíferas que comenzaron el pasado mes de octubre en varias áreas amazónicas. Una imagen La de Costa Rica como ejemplo de un buen trabajo ambiental. Su viceministro de Ambiente y Energía, Jorge Mario Rodríguez, recordó que el 98% de la electricidad consumida en su país es producida con fuentes renovables y que, tras revertir la deforestación, ha aumentado su cobertura boscosa «en menos de una generación». Con ello daba fuerza a su mensaje: «Si un país como el nuestro ha podido avanzar con recursos limitados, imagínense lo que podríamos lograr si la cooperación internacional estuviera a la altura de los desafíos». Read more











