newsare.net
El Curso de Chino Integral de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) comenzó su etapa presencial este noviembre, con clases impartidas por profesoras nativas de la Universidad de Chengdu, institución con la que la casa de estudios mantiene un convenioCurso de chino en la Usach inicia su etapa presencial junto a profesoras de la Universidad de Chengdu
El Curso de Chino Integral de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) comenzó su etapa presencial este noviembre, con clases impartidas por profesoras nativas de la Universidad de Chengdu, institución con la que la casa de estudios mantiene un convenio de cooperación académica y cultural. La actividad se realiza al interior del campus universitario y da continuidad al proceso formativo iniciado de manera virtual entre septiembre y octubre. Durante esta primera sesión, estudiantes de distintas carreras participaron en ejercicios de pronunciación, reconocimiento de caracteres y conversación guiada. Para muchos, fue su primer acercamiento directo al idioma mandarín en un contexto educativo presencial. Crece el interés por aprender mandarín en Chile El curso registró más de 800 postulaciones en su convocatoria inicial, reflejando el creciente interés entre jóvenes chilenos por acceder a herramientas lingüísticas que permitan comprender la cultura china y sus formas de comunicación cotidiana. «La profesora fue amable y estar en la sala hace que el idioma se sienta más cercano. Se puede practicar mejor junto a los compañeros», comentó Isidora Gallardo, estudiante de Pedagogía en Física y Matemática. Alonso Benavides, del Programa de Bachillerato, destacó el desafío de aprender a reconocer los caracteres chinos y su significado. Ambos valoraron el aprendizaje colectivo y la posibilidad de interactuar directamente con una profesora proveniente de China. La importancia del curso en el contexto Chile-China El programa es parte de un convenio entre la Usach y la Universidad de Chengdu que busca fortalecer la enseñanza del idioma mandarín en Chile y fomentar intercambios académicos entre ambas instituciones. La iniciativa se enmarca en el contexto de una relación bilateral activa entre Chile y China, que en 2025 cumple 55 años de vínculos diplomáticos. El periodista Fabián Pizarro, egresado de la Usach y director del proyecto Efecto China en Radio Cooperativa, actuó como enlace entre ambas universidades para materializar el curso. «Para Chile es fundamental contar con profesionales que manejen mandarín y comprendan culturalmente a China. Nuestros lazos ya no son solo comerciales; están presentes en educación, investigación y cooperación», señaló. La fase presencial del Curso de Chino Integral continuará hasta el 21 de noviembre, con una programación intensiva orientada a la práctica oral y conversación, la caligrafía y reconocimiento de caracteres y la comprensión de costumbres y expresiones culturales. Además de entregar herramientas lingüísticas, el curso abre un espacio para conocer aspectos de la vida cotidiana en China y fomentar una mirada más amplia hacia Asia en la formación universitaria chilena. Read more











