newsare.net
El exministro de Energía, Diego Pardow, se presentó este lunes para exponer frente a la comisión revisora de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados de oposición a raíz del polémico error de cálculo que derivó en un alza enPor falta de quórum: Fracasó sesión que revisaría la acusación constitucional contra Pardow
El exministro de Energía, Diego Pardow, se presentó este lunes para exponer frente a la comisión revisora de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados de oposición a raíz del polémico error de cálculo que derivó en un alza en las cuentas eléctricas. La sesión estaba programada para iniciar a las 16:00 horas de este lunes, pero no pudo llevarse a cabo debido a que asistieron solo dos de los cinco diputados que componen la comisión: Jaime Mulet (FRVS) y Sergio Bobadilla (UDI). En tanto, los diputados Mauro González (RN), Ericka Ñanco (Frente Amplio) y Carmen Hertz (PC) no concurrieron a la cita, impidiendo el quórum necesario para sesionar. Según trascendió, González y Ñanco no pudieron asistir por problemas de traslado. De esta manera, instancia fue reprogramada parta este martes, a partir de las 10:30 horas. Pardow responde a acusaciones por presunto conflicto de interés Durante su asistencia al Congreso, el extitular de Energía fue consultado por la acusación de presunto conflicto de interés debido a que su pareja trabaja en un estudio de abogados que representó a la empresa Transelec, siendo enfático en responder: «Eso también es falso». «A mí me tocó en varias oportunidades rellenar declaraciones de intereses y patrimonio. Las declaraciones de intereses y patrimonio fueron completadas, siguiendo un estricto apego a las normas que para ello se establecen. Por lo tanto, no hay ninguna irregularidad al respecto», aseguró. «Tanto mi vínculo con mi pareja como la relación laboral de mi pareja fueron completadas y reportadas oportuna e íntegramente, tal como lo establece la ley de transparencia», complementó la otrora autoridad. Pardow también se refirió al segundo capítulo de la AC en su contra, asegurando que «se basa en información que es falsa». «Producto del error que cometió la empresa Transelec, se iniciaron tres procedimientos administrativos por parte de la Comisión Nacional de Energía. Esos tres procesos administrativos son públicos y de libre acceso, y no hay ningún antecedente reservado respecto de aquello», indicó. Finalmente, el exministro confirmó su disposición para asistir a la sesión reprogramada: «Entiendo que se citó para mañana y voy a estar disponible, por supuesto, para contestar las preguntas de los parlamentarios el día de mañana también, como siempre lo he estado», señaló. Read more











