newsare.net
La presidencia brasileña de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém admitió este martes que algunos países se han mostrado «muy reticentes» a la propuesta de una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles. El diplomáticCiertos países son «muy reticentes» a la hoja de ruta de hidrocarburos, según Brasil
La presidencia brasileña de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém admitió este martes que algunos países se han mostrado «muy reticentes» a la propuesta de una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles. El diplomático André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, dijo en rueda de prensa que hay dos extremos en las discusiones sobre el párrafo que hace referencia a este tema en el primer borrador de texto presentado hoy: los «muy favorables» y los «muy negativos». «Lo que el texto refleja es algo que abre las puertas y que está entre los extremos», declaró, antes de reconocer que en el curso de la negociación se puede «ir en una dirección o en otra». El borrador sugiere la creación de una mesa redonda de alto nivel para «apoyar» a los países a desarrollar «hojas de ruta» para «superar progresivamente su dependencia» en los combustibles fósiles, cuya quema es la principal fuente del calentamiento global. Esto supone un cierto avance respecto a la COP28 de 2023, cuando las naciones se comprometieron por primera vez a realizar una «transición» para dejar atrás los hidrocarburos. Más allá de este tema, el documento también propone triplicar el financiamiento para medidas de adaptación climática y acelerar la implementación de los planes nacionales de recortes de emisiones para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 1,5 grados centígrados, la principal meta del Acuerdo de París. Los negociadores brasileños apuntaron que su intención es que el documento se vote el miércoles, tal vez «muy tarde», ante la posibilidad de que se alarguen las discusiones, que están siendo «intensas». El viernes, último día de la COP30, la presidencia pretende someter a votación un segundo documento sobre temas menos polémicos, como el de la relación entre género y cambio climático. Read more











