«Muñeca bielorrusa»: Fiscalía de Los Lagos indagará aristas de pagos a parlamentarios
El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, a investigar por separado los millonarios pagos que el suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, hizo al senador de Demócratas Matías Walker y al diputado republicano Cristián Araya.
Con esta orden se desprenden dos aristas investigativas del caso «Muñeca bielorrusa», en el que Yáber figura como imputado de participar en un esquema para lavar el dinero que recibió de Gonzalo Migueles, pareja de la destituida magistrada Ángela Vivanco y recluido en prisión preventiva por la causa referida.
El caso original indaga posibles coimas del consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec, pagados -según acusa la Fiscalía- para que la justicia fallara a su favor en medio de un litigio judicial con Codelco.
«Debido a la naturaleza, complejidad y gravedad de los hechos indagados, y los últimos acontecimientos conocidos en la opinión pública, es que el fiscal nacional ha decidido que la Fiscalía Regional de Los Lagos se haga cargo de estas indagatorias», dice un comunicado del Ministerio Público.
«La decisión de traspasar estas causas a dicha Fiscalía se basa en el conocimiento y análisis previo que maneja la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer», argumenta el órgano persecutor, ya que la persecutora indagaba la trama bielorrusa, ahora causa madre de las nuevas tres aristas.
Una tercera arista: la Inmobiliaria Fundamenta
Además de indagar los pagos a Walker y Araya, la fiscal Wittwer también investigará en una tercera arista una presunta transacción de la Inmobiliaria Fundamenta a la sociedad Lagos, Vargas & Silber Asesorías Legales Limitada, creada por los abogados Eduardo Lagos, Mario Vargas y -el exdiputado DC- Gabriel Silber.
Los tres figuran como imputados en la trama bielorrusa, donde Vargas y Lagos se encuentran actualmente en prisión preventiva.
Según reveló Ciper, la sociedad emitió entre 2022 y 2023 una factura de 414 millones de pesos a Plaza Egaña SpA, controlada por Fundamenta, luego que en ese entonces los ministros Vivanco y Diego Simpertigue -también implicado en esta trama- votaran a favor de la inmobiliaria en una disputa judicial ambiental con vecinos de Ñuñoa, que mantenía paralizado uno de sus proyectos: el edificio Eco Egaña Sustentable.
De acuerdo con el medio citado, dicha votación judicial se repitió con motivo de la destitución del juez Sergio Muñoz, que había votado en contra de Fundamenta y su salida dejaba el primer veredicto -que falló a favor de los vecinos- sin efecto.
Eso dio paso a que Vivanco presidiera la nueva sesión, quien pidió que Simpertigue integrara la sala en vez de la ministra Soledad Melo.