newsare.net
El violento asalto que afectó a un bus con turistas argentinos en Tiltil generó preocupación entre los principales gremios del sector turístico, que alertaron efectos inmediatos en la imagen internacional de Chile y exigieron medidas urgentes de segurida«Chile debe ser un destino seguro»: gremios turísticos condenan asalto a turistas argentinos
El violento asalto que afectó a un bus con turistas argentinos en Tiltil generó preocupación entre los principales gremios del sector turístico, que alertaron efectos inmediatos en la imagen internacional de Chile y exigieron medidas urgentes de seguridad en rutas y zonas de alta afluencia, a pocas semanas del inicio de la temporada alta. El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, condenó la violenta encerrona: «Condenamos enérgicamente la violenta encerrona que sufrió un bus con turistas argentinos. Esto demuestra, una vez más, que la delincuencia está afectando gravemente al turismo y dañando la imagen internacional de Chile». «Exigimos acciones urgentes y concretas para asegurar las rutas y zonas de alto tránsito, porque no podemos permitir que quienes visitan nuestro país terminen asaltados y golpeados», expresó Pirola. Agregó que estos episodios generan «miedo, cancelaciones y un impacto directo en la ocupación hotelera y en toda la cadena turística. Chile debe ser un destino seguro, y hoy estamos muy lejos de eso si no se actúa con decisión». Por otro lado, desde la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), su secretaria general, Lorena Arriagada, sostuvo que lo ocurrido es un golpe serio para el sector: «El asalto sufrido por un bus con turistas argentinos es una señal de alerta que preocupa profundamente al sector. No se trata solo de un hecho delictual grave, sino de un episodio que rápidamente cruza fronteras a través de medios y redes sociales, instalando una percepción negativa sobre la seguridad en Chile como destino turístico». Arriagada insistió en que la seguridad del visitante debe ser prioridad: «Estamos a semanas del inicio de la temporada estival. Cualquier episodio de violencia puede incidir en la decisión final de viajar a Chile. Por eso hacemos un llamado urgente a reforzar la seguridad en rutas y destinos turísticos mediante medidas visibles, presencia preventiva y una coordinación efectiva». A su vez, el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, lamentó el ataque y pidió una reacción decidida del Ejecutivo: «Un ataque de esta naturaleza afecta directamente la imagen internacional de Chile y puede incidir negativamente en la llegada de turistas en las próximas semanas, más aún considerando que Argentina es nuestro principal mercado receptivo». Guazzini reiteró la necesidad de una estrategia más robusta: «Se requiere con urgencia mayor presencia policial, dispositivos especiales para resguardar a los turistas y una coordinación efectiva. La protección de quienes nos visitan debe ser una prioridad absoluta del Estado». Turismo de compras Según EFE, el número de visitantes argentinos que viajan a Chile por motivos comerciales ha aumentado desde el año pasado, impulsado por la inflación y el encarecimiento de productos en su país. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, artículos como electrodomésticos, ropa y perfumes pueden encontrarse hasta un 70 % más baratos en Chile. La mayoría ingresa por el paso Los Libertadores, que ha registrado un aumento importante en el tránsito entre Mendoza y las ciudades de Santiago y Valparaíso. Read more











