Grau: «El Presupuesto va a conjugar responsabilidad social y responsabilidad fiscal»
newsare.net
Más información en instantes...Grau: «El Presupuesto va a conjugar responsabilidad social y responsabilidad fiscal»
Más información en instantes...
Más información en instantes...
La exintegrante de «Mekano» Karen Paola se disculpó públicamente con la exalcaldesa Cathy Barriga por una antigua aparición en la que se burlaba de la situación judicial de la exautoridad de Maipú. En concreto el registro corresponde a cuando la también cantante visitó el programa digital de Carla Jara (también ex «Mekano»), donde comentaron el pasar de Barriga, quien por esos días se encontraba con arresto domiciliario. «Pesada ya lo sabemos, está en su casa, encerrada, sin poder salir, ¡Qué pena por usted!», dijo Jara en aquel entonces, mientras Karen Paola replicaba imitando pasos de robot en honor a «Robotina», el apodo de Barriga. Este momento, que corresponde a marzo pasado, reflotó a raíz de la entrevista que Cathy Barriga brindó este domingo a «Primer Plano». «Ambas (Karen Paola y Carla Jara) están viviendo procesos importantes en sus vidas. Yo empatizo cuando las personas viven momentos difíciles, creo que está demás el comentario», señaló Barriga sobre las burlas. Las disculpas de Karen Paola Pese a la neutra respuesta de la exalcaldesa, Karen Paola usó sus redes sociales para pedir disculpas a Barriga y para señalar que «no correspondía que yo me riera de su situación». «Hoy no soy la misma persona que era entonces, y me avergüenza profundamente mi actuar de ese momento. No lo recordaba, pero lo asumo y solo me queda pedir disculpas por ello», complementó Karen Bejarano.
El comando de Jeannette Jara vivió un intenso primer lunes de campaña legal, con reuniones enfocadas en el despliegue territorial y la revisión del programa de la candidata, que se anunció estará listo a inicios de octubre. Esta semana se esperan anuncios en salud y vivienda, mientras las encuestas muestran poca variación en la intención de voto de Jara, en contraste con fluctuaciones a la baja en candidaturas como las de José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Analistas han sugerido que la candidatura de Jara podría estar tocando techo, aunque la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, sostuvo que la campaña recién comienza y que existe una base de apoyo sólida: «Creo que eso le da certeza y certidumbre a la ciudadanía. Apostar por nosotros es apostar a una candidatura que no solamente puede dar gobernabilidad, sino que además cuenta con una base de apoyo muy sólida», dijo Figueroa. Unidad por Bachelet En paralelo, la campaña se vio salpicada por la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se abordó una eventual candidatura de Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU. Laura Albornoz, exministra de Bachelet y vocera del comando de Jara, emplazó a todos los candidatos presidenciales a apoyar la postulación: «De momento, para hacer un emplazamiento a todas las candidaturas y pedirles unidad apoyando la candidatura de Michelle Bachelet como secretaria general de Naciones Unidas. Es un momento oportuno para demostrar unidad, compromiso y seriedad con los temas que justamente la agencia internacional se encarga y que tienen que ver con el respeto irrestricto de los derechos humanos». El llamado recibió respuestas mixtas desde la derecha. El candidato del Partido Nacional Libertario, Johaness Kaiser, indicó que no apoyaría, pero tampoco se opondría a la postulación. En tanto, José Antonio Kast, del Partido Republicano, manifestó que sería un orgullo que un chileno dirigiera un organismo internacional, condicionando su postura a la concreción de la candidatura. Evelyn Matthei, de Chile Vamos, se centró en su campaña y no se comprometió con la iniciativa.
Una nueva polémica se desató este fin de semana luego de que el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, manifestara su preocupación sobre el proyecto de ley que busca levantar el secreto bancario para combatir el crimen organizado, lo que fue catalogado este lunes por el Gobierno como «falta de compromiso». En entrevista con La Tercera, Etcheberry manifestó que «me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si es que se pueden producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad». Las declaraciones de Etcheberry se dan en medio de la tramitación del proyecto que crea el subsistema de inteligencia económica no para perseguir a los evasores de impuestos, sino a las bandas del crimen organizado, siguiendo la denominada «ruta del dinero». En ese sentido, al ser consultado respecto a si cambió de opinión sobre el mencionado proyecto, respondió: «Habiendo sido director por un año, me di cuenta que había funcionarios que se metían a la información de contribuyentes que no les correspondía, porque no tenían que fiscalizarlo, entonces me asusté y también me pasó a mí, que alguien del SII agarró una información que era para que me actualizaran los datos, pero no solo no me actualizaron la información, sino que corrieron a un canal de televisión para que la divulgara». Gobierno lo acusa de «falta de compromiso» Al ser consultada por el Diario de Cooperativa, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), arremetió contra el exdirector del SII, quien debió dejar su cargo después de que trascendiera que no pagó las contribuciones por una de sus propiedades en Paine durante nueve años. [Lea también] Javier Etcheberry: «La verdad es que no quería irme, me hubiera gustado no salir» «Me parece una falta de compromiso con la propia institución que él presidió y desconocimiento, porque el SII es una institución con prestigio, con facultades y herramientas que el propio Congreso le ha entregado y que funcionan en hacer valer este estándar de que en Chile se pagan los impuestos, y para todos», aseveró la vocera de Gobierno. «Ahora, lo que está en discusión es facilitar el levantamiento del secreto bancario, no en el caso del cumplimiento tributario, sino que en el caso de la persecución del crimen organizado. Por lo tanto, es importante dar las facultades de pesquisa y de alerta a la Unidad de Análisis Financiero para perseguir la ruta del dinero», complementó. De acuerdo a la forma en que se está moldeando el proyecto en el Parlamento, no será el SII, sino la Unidad de Análisis Financiero la que podrá pedir información que esté bajo el secreto bancario en tres situaciones acotadas: cuando un banco realice un reporte de operación sospechosa; cuando esto afecte a una persona jurídica y cuando el reporte sea respecto de un funcionario público. Reacciones desde la Oposición Desde la oposición el diputado Cristián Araya (Partido Republicano), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, sostuvo que lo denunciado por Javier Etcheberry «es una situación real que, por supuesto, preocupa a la Comisión de Seguridad. El acceso a esta información es tremendamente sensible, por eso deben haber resguardos». Por su parte, el diputado Jorge Alessandri (UDI), también integrante de la mencionada comisión, afirmó: «Etcheberry dice: 'Hay funcionarios en el servicio que se meten a ver información que no debieran', y le pasó a él con el caso de su propia vivienda. Por lo tanto, este es un argumento más para una discusión que nosotros ya habíamos dado». «El proyecto es mucho más que el tema del secreto bancario. El proyecto de inteligencia económica, insisto, es un buen proyecto que moderniza y que da muchas herramientas para la persecución penal», puntualizó. La iniciativa se encuentra en su segundo trámite en la Cámara Baja.
El seleccionado chileno Gabriel Suazo fue elegido como el jugador más eficiente por Sevilla en la victoria por 1-2 ante Deportivo Alavés en el Estadio Mendizorroza por la quinta fecha de La Liga. Así lo destacó el cuadro «Blanquirrojo» en sus redes sociales, donde publicaron en detalle sus estadísticas en el duelo por la liga española. El exdefensa de Colo Colo logró ocho recuperaciones del balón, seis entradas ganadas y cero perdidas del balón. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sevilla FC (@sevillafc)
El Foro de la Asociación de la Nueva Revolución Industrial de los BRICS tuvo lugar este mes en la ciudad de Xiamen, China, donde se realizó la ceremonia de premiación de la Competencia de Innovación Industrial de los Países BRICS 2025. Cinco proyectos obtuvieron el primer premio en distintas categorías y pasaron a formar parte de la «base de proyectos de cooperación en innovación industrial de los BRICS». Además, recibirán servicios de planificación y apoyo financiero para su desarrollo internacional. La competencia fue organizada por la Base de Innovación de la Asociación de la Nueva Revolución Industrial de los BRICS y el Centro de Cooperación Económica y Técnica Internacional del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China. Su objetivo es impulsar la formación de talento, potenciar capacidades en nuevas industrias y crear un ecosistema de innovación colaborativa entre los países miembros y asociados. En esta edición se recibieron 1.396 proyectos de sectores estratégicos, enfocados en dos ejes principales: «Innovación BRICS» y «BRICS Verde». Las cinco categorías en competencia fueron: Inteligencia artificial Industria verde Industria de equipos de baja altitud Industria electrónica energética Diseño industrial Proyectos ganadores y proyección Cada categoría entregó un primer premio, dos segundos y tres terceros, con certificados y premios en efectivo. Entre los ganadores destacan: «Sistema Integrado de Monitoreo del Espectro Electromagnético Aire-Tierra-Espacio» «Extinción e Inhibición Inteligente de Explosiones», aplicado a industrias como el petróleo, la petroquímica y las redes eléctricas. Hui Hongge, gerente del segundo proyecto, señaló que espera que la plataforma BRICS permita expandir esta tecnología a más países para proteger la seguridad de trabajadores e infraestructuras. La Competencia de Innovación BRICS se ha consolidado como uno de los principales vehículos de cooperación tecnológica. En seis ediciones ha reunido a más de 6.000 equipos de al menos diez países, incluyendo China, Brasil, Rusia, Sudáfrica, India y socios como Emiratos Árabes Unidos, Irán, Indonesia, Bolivia y Malasia. Este espacio se ha transformado en un punto de encuentro para la colaboración internacional en innovación industrial, con impacto directo en áreas clave como la transición energética, la seguridad tecnológica y la transformación digital.
«The Mandalorian and Grogu», la esperada película derivada del universo de «Star Wars», presentó su trailer oficial y confirmó su fecha de estreno en cines. La cinta continuará la historia desarrollada en las series «The Mandalorian» y «El libro de Boba Fett» y seguirá al «Mandaloriano» (Pedro Pascal) y a su fiel compañero «Grogu» en una nueva aventura intergaláctica. En este clip también aparecen Sigourney Weaver con un personaje que auxiliar «Grogu» en su viaje y a Jeremy Allen White como «Rotta the Hutt» personaje «Jaba the Hutt» de la trilogía original. ', hijo del icór «The Mandalorian and Grogu» se estrenará en cines el próximo 22 de mayo de 2026.
La edición de septiembre de China Hoy, en su aniversario 65°, destaca los avances en Xinjiang, donde el impulso de la economía de debut y la apertura comercial han convertido a la región en un nuevo motor de crecimiento económico e innovación. En «Un crecimiento económico sostenido», la revista destaca la diversificación industrial de Xinjiang con la inversión en tecnología y el desarrollo de energías renovables, así sectores como el turismo, la industria algodonera y el procesamiento agrícola impulsan el empleo y la innovación. Otro artículo de esta edición es «Enverdeciendo Aksu, un árbol a la vez», donde da cuenta de la transformación ecológica de esta zona, pasando de tierra árida a oasis gracias a ambiciosos proyectos de reforestación iniciados en los años 80. «México celebra los 35 años de Xin Xin» destaca el cumpleaños de la última panda gigante nacida en México y la única de Latinoamérica. Este ejemplar, cuyo nombre significa «esperanza», ha superado la expectativa de vida típica de su especie, equivalente a 105 años humanos, lo que la convierte en una de las pandas más longevas bajo cuidado profesional. Y en el artículo «Acrobacias en Wuqiao», China Hoy nos enseña sobre la capital china de las acrobacias, con 2000 años de historia y una vibrante industria cultural, educativa y turística. Gracias al acuerdo de Efecto China con China Hoy, puedes leer su edición mensual desde Cooperativa: China Hoy: Xinjiang, avanzando con fuerza by Efecto China
Este lunes tiene lugar la 69ª edición de la ceremonia de entrega del Balón de Oro, evento a desarrollarse en París y que honrará a los mejores jugadores, clubes y entrenadores de la temporada tanto en el fútbol masculino como en el femenino.
La actuación del fin de semana del delantero chileno Alexis Sánchez sigue siendo motivo de comentarios en Sevilla, donde uno de los principales diarios de la ciudad resultó cómo el jugador nacional pasó de ser cuestionado a un héroe. Es así como El Diario de Sevilla resaltó que incluso fue blanco de burlas con memes, pero que sus buenas actuaciones en los últimos dos partidos han cambiado el rumbo de los comentarios. En el artículo titulado «convierte los memes en optimismo», el matutino expresa que «Alexis Sánchez pasó en apenas 20 días en Sevilla de ser carne de meme a convertirse en héroe del equipo de Matías Almeyda». «Fue objeto de todo tipo de mofas en las redes sociales cuando el Sevilla anunció su fichaje el último día del mercado estival, el pasado 1 de septiembre. Las redes sociales son campo abonado para los aficionados sevillistas descontentos y también para los enemigos que quieren zaherir al otrora gigante europeo caído en desgracia. Y Alexis ofreció la diana perfecta para las chanzas», añadió. Luego, sostuvo que «su carta de presentación da pie a la esperanza. Dos sutilezas, un taconazo en el gol de Alfon al Elche y un toque con el interior anticipándose al marcador dejando clavado al meta Sivera en Vitoria, han bastado para que despierte ilusión». También, detalla que «cuando parecía que iba a venir para ratitos, jugó de extremo izquierdo, con libertad, pero también con compromiso. Se compenetró con su compatriota Suazo y también lo ayudó a tapar su banda en labores defensivas». Por último, sentenció que «fue una carta de presentación superior a la de su debut contra Elche. Y con ese lustre, sintiéndose de nuevo futbolista y goleador, Alexis personifica el optimismo del Sevilla de Almeyda».
Un adolescente de 14 años resultó intoxicado con alcohol este domingo, y permanece internado en riesgo vital en la UCI Pediátrica del Hospital Regional de Tarapacá Ernesto Torres Galdames. Según los primeros antecedentes, el hecho ocurrió mientras el menor compartía junto a un grupo de amigos en las ramadas instaladas durante Fiestas Patrias frente a la Universidad Arturo Prat, en la ciudad de Iquique. Personal del SAMU y Carabineros le prestó los primeros auxilios antes de que fuese derivado al hospital. En tanto, uniformados de la Cuarta Comisaría Cavancha indagan de qué manera la víctima se hizo con el alcohol.
Fuera de peligro se encuentra un carabinero que este sábado, en medio de una presentación en el Parque Padre Hurtado, comuna de La Reina, sufrió una dura caída desde su caballo. El policía, cuya identidad no ha sido revelada, cayó en medio de una exhibición ecuestre, incidente que fue captado en un registro audiovisual. Tras el accidente, el uniformado quedó enganchado al equino, siendo arrastrado por varios metros antes de que el animal se detuviera. Debido a esto, fue trasladado de urgencia al Hospital de Carabineros, recinto donde se mantiene internado. «Ingresó, gracias a Dios, estable, sin compromiso de conciencia», informó el médico cirujano Raúl Lynch, que dio cuenta también de que, tras la realización de exámenes y un escáner, se descartó cualquier patología neurológica. Las revisiones de sus piernas y radiografías no mostraron fracturas. Sin embargo, el carabinero presenta un esguince de tobillo y un esguince cervical. El plan médico contempla mantener al oficial en observación por 24 horas para monitorear su evolución. De no presentarse complicaciones y mantenerse estable, se espera que el uniformado sea dado de alta este lunes.
Alexis Sánchez anotó su primer gol con la camiseta de Sevilla en la victoria 2-1 ante Deportivo Alavés, lo que le significó los elogios por parte de la prensa española, que valoró su aporte en la cancha. El Diario AS valoró que Sánchez volviera a marcar en la liga hispana después de 11 años y señaló que «se le veía perdido en el encuentro, cuando apareció para marcar un gran tanto como lo que siempre ha sido durante muchos años: un crack mundial». Estadio Deportivo, en tanto, lo evaluó como el mejor del partido (con una nota 9), y escribió que «le costó hallar su sitio en el terreno de juego, pero cuando lo encontró fue decisivo. En la segunda parte empezó a crecer con participación, pases filtrados y apariciones entre líneas que culminó con un enorme recurso para marcar el 1-2». Finalmente, el Diario de Sevilla tampoco escatimó en elogios para el Niño Maravilla: «Salió en el minuto 12 y aguantó bien casi 90 minutos. Ya es una buena noticia, porque ayudó en ataque, incluso en defensa y sacó su alta calidad en la jugada del 1-2: remate de killer».
La exministra y exsenadora Soledad Alvear realizó un análisis de los tres años y medio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el marco del cual destacó su gestión legislativa para avanzar en seguridad ciudadana, pero criticó su manejo del voto obligatorio. La exsecretaria de Estado en los gobiernos de Patricio Aylwin (de la Mujer), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Justicia) y Ricardo Lagos Escobar (Relaciones Exteriores) señaló en entrevista con El Mercurio que «valoro la reacción frente al fraude de Nicolás Maduro. También la incorporación de personeros de la Concertación que morigeraron las aspiraciones refundacionales». Asimismo, la exsenadora destacó la participación del «acuerdo de las pensiones y la gestión legislativa en avances por seguridad ciudadana». No obstante, reparó en que «el país retrocedió económica y socialmente y el Gobierno no fue capaz de salir del estancamiento. Negativas también han sido sus dudas en calificar el terrorismo, enfrentar la violencia, no lograr que su coalición lo respalde en su totalidad y en determinados momentos amparar la cultura de la cancelación». Respecto al Socialismo Democrático, que integra la alianza de Gobierno, reprochó que en el pasado «abandonaron a Lagos en su opción presidencial y no fue de la mejor manera. Junto a otros, admitieron la injusta crítica a la obra concertacionista». «Cedieron la conducción al Frente Amplio y el Partido Comunista», aseveró, y agregó que «respaldaron la locura de la primera propuesta constitucional, y hoy mediatizan la cultura democrática con su intención de eliminar el voto obligatorio junto a la discriminación de los residentes extranjeros, y la pretensión de modificar el sistema electoral para retroceder al esquema binominal del pasado». «La democracia debe cuidarse siempre. Estar modificando las reglas a última hora antes de una elección afecta la seriedad histórica chilena. La discriminación a los extranjeros por razones de contingencia electoral tampoco es seria, ni justa», planteó. Dio su apoyo a Mayne-Nicholls Por otro lado, la exmilitante de Amarillos, quien renunció tras el apoyo de la colectividad a Evelyn Matthei, analizó las elecciones presidenciales y confirmó su apoyo al independiente Harold Mayne-Nicholls, de quien destacó que «representa fielmente una candidatura de centro con vocación humanista». «Harold se ha situado con claridad en el centro y eso implica no ser confrontacional, sí dialogante y pacificador. Tiene un estilo unificador y representa a un ciudadano consciente preocupado de su país y de su gente», recalcó. Sin embargo, descartó estar dispuesta a integrar un eventual Gobierno de Mayne-Nicholls, ya que «no me corresponde. El país me entregó responsabilidades a las cuales me dediqué con compromiso y profesionalismo y por varias décadas. Hoy ayudo a que se proyecte un nuevo centro humanista reformador». En cuanto a Matthei, que está entre las opciones de algunos exministros de la Concertación, apuntó: «No tengo nada personal con Evelyn, muy por el contrario. Pero para superar la polarización, estimo que lo pertinente es potenciar alternativas claras de moderación y centro». Respecto del debate de las candidaturas y su experiencia en política exterior, Alvear admitió que «me ha extrañado que, siendo Chile un país abierto al mundo, con presencia internacional reconocida, no tenga este tema la importancia que requiere, lo que es vital para nuestro desarrollo». «Me temo que los ideologismos y populismos de distinto tono con quienes se relacionan varios de los candidatos, les hacen guardar silencio ante dictaduras, autoritarismos y comportamientos no democráticos», advirtió la excanciller.
Independiente, con la participación de Pablo Galdames, Felipe Loyola y Luciano Cabral, empató 1-1 frente a San Lorenzo en el Estadio Libertadores de América, por la novena fecha del Torneo de Clausura de la Liga Argentina. Galdames fue titular en el equipo de Avellaneda, siendo reemplazado por Loyola al minuto 63. Por su parte, Luciano Cabral entró al terreno de juego en el minuto 46 tomando la posta de Sebastián Valdez, mientras Lautaro Millán acabó sin minutos al ser suplente. Los goles del partido fueron obra de Facundo Gulli (37') para San Lorenzo, mientras que Nicolás Tripichio (68') igualó la cuenta para el Rojo con un autogol. El nuevo técnico de Independiente Gustavo Quinteros estuvo presente en el palco del estadio, observando a su nuevo equipo, y hará su esperado debut en el clásico frente a Racing, programado para el domingo 28 de septiembre a las 15:15 horas (18:15 GMT). Con este resultado Independiente se mantuvo en el último lugar del Grupo B con cuatro puntos, mientras que San Lorenzo se ubicó en el quinto puesto con 13 unidades.
El rubro hotelero de Valparaíso alcanzó un 50% de ocupación entre el 17 y 21 de septiembre, en marco del fin de semana largo por las Fiestas Patrias, lejos del 70% registrado el año pasado. Pese a la cifra, el presidente (s) de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Alejandro Álvarez, señaló que «aunque fueron pocos días de celebración, estamos satisfechos con los resultados». «Valparaíso continúa siendo una ciudad atractiva para quienes buscan cultura, gastronomía y paisajes únicos. Agradecemos a los viajeros que reservaron los servicios turísticos establecidos y eligieron nuestras comuna para vivir estas fiestas», destacó Álvarez. La celebración también llegó desde la Asociación Gremial Bellavista-Florida, que agrupa cadenas de hoteles y hostales, el cual resalta que «alcanzamos un 50% de ocupación hotelera principalmente de turistas chilenos durante la semana patria. El sector agradece profundamente a todos los viajeros que con antelación realizaron estas reservas». «Sabemos que este tipo de eventos patrios, generalmente, implican reuniones familiares, por lo que estamos satisfechos de ver que tanto turista haya optado por disfrutar la cultura y la belleza de nuestro Valparaíso», recalcó la presidenta María José Zapata. Igualmente, la encargada de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Stephanie Umaña, hizo un llamado a las comunidades de que la ciudad los espera «los 365 días del año. La Ciudad Puerto ofrece actividades para todas las edades y gracias a su cercanía con Santiago, se convierte en un destino ideal en cualquier época». «Además, el municipio cuenta con la aplicación VLPO, que entrega información turística georreferenciada para recorrer de manera segura y planificada la ciudad», sostuvo.
Este lunes 22 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia del Balón de Oro 2025 en el Théâtre du Châtelet de París, donde se premiará a los mejores futbolistas de la temporada 2024/2025, con la entrega del galardón al mejor jugador del año como el más esperado. En esta categoría, existe cierta incertidumbre, ya que dos nombres destacan como principales favoritos para ganar el Balón de Oro: Ousmane Dembélé y Lamine Yamal. Tambien figuran nombres como Pedri y Vitinha que corren con menos ventaja. La gala y premiación, organizada por la revista France Football, está programada para las 16:30 horas de Chile (19:00 GMT) y será transmitido en Youtube por el canal de Claro Sports, mientras que en streaming se podrá ver a través de la plataforma de Pluto TV y Claro TV. También podrás seguir todos los detalles a través de Cooperativa.cl.
Atlético de Madrid continúa sembrando dudas en su arranque de campaña tras empatar 1-1 en su visita a Mallorca por la quinta fecha de La Liga, acumulando así cuatro partidos sin ganar en sus últimas cinco presentaciones en España. Los «colchoneros», que venían de una dura derrota en Anfield ante Liverpool por su estreno en la UEFA Champions League, generaron ocasiones claras hasta que Julián Álvarez no pudo transformar un penal ante el inspirado portero Leo Román. En el complemento, los de Diego Simeone sufrieron la expulsión de Alexander Sorloth (71'), pero lograron adelantarse gracias a un tanto del inglés Conor Gallagher (79'). Sin embargo, la reacción local llegó rápido con un cabezazo de Vedat Muriqi (85'), quien selló la igualdad en Son Moix. El empate deja al Atlético con apenas seis puntos en cinco fechas, fruto de una sola victoria, tres empates y una derrota. Con este rendimiento, el equipo del «Cholo» ya quedó a nueve unidades de Real Madrid, líder de la liga, y se ubica noveno en la tabla. Ahora, los madrileños tendrán que buscar revertir este momento cuando les toque recibir en el Estadio Metropolitano a Rayo Vallecano el próximo miércoles 24 de septiembre. Esta, será su última prueba antes del derbi frente al conjunto «merengue».
Una treintena de piernas de cadáveres humanos están cerca de cumplir un año retenidas en una bodega del aeropuerto de Santiago, afrontando el riesgo de ser desperdiciadas luego que Aduanas rechazara su ingreso al país. Según El Mercurio, el material fue traído desde EE.UU. -específicamente del Entrenamiento Médico Quirúrgico SpA-, pero permanece allí desde septiembre de 2024 porque, según la Subsecretaría de Salud Pública, «en ninguna de las regulaciones existentes permite expresamente su importación con el fin de ser usadas para la docencia» o fines científicos. La situación ha mantenido una pugna judicial entre el centro médico y la entidad de salud. En octubre de 2024, el primero interpuso un recurso económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pues -argumentó- «debido a la escasez existente» de material cadavérico humano, es necesaria su importación para ejercer su actividad económica. El centro sostiene que el material que se adquiere del extranjero «cumple con las reglas sanitarias de origen», pero la subsecretaría también entregó su postura y esgrimió que estos elementos, para investigación científica, sólo pueden ser donados «de manera tal que no permite ninguna clase de gestión comercial». La autoridad también mencionó que, en algunos casos, se detectó el registro de universidades y empresas con el perfil de funerarias en la plataforma de la Seremi de Salud para trámites digitales. La Corte de Santiago le dio la razón a la entidad estatal de salud en diciembre del año pasado y rechazó de forma unánime el recurso del centro de Entrenamiento Médico. Éste apeló y el caso actualmente se encuentra en la Corte Suprema, que desde enero está en acuerdo, a la espera del fallo. Problema poco abordado en Chile: La falta de material cadavérico para docencia y estudios De acuerdo con el medio citado, esta situación refleja una problemática poco abordada en Chile: la falta de material cadavérico para ser ocupado con fines docentes y científicos. Dicho material para aquel fin sólo puede ser adquirido mediante donaciones, según lo estipula la ley. Y la donación se constituye cuando un interesado lo deja escrito ante notario; cuando la familia lo aprueba ante un ministro de fe; o cuando el cuerpo no es reclamado en un recinto asistencial dentro de las 24 horas transcurridas desde su deceso, o 72 horas después de ser ingresado al SML. A esto se suma que, según un estudio de 2019 de la Universidad Austral hecha a 12 casas de estudio, «solo tres poseen un stock que les permite realizar los pasos prácticos», y que las demás «tienen un tipo de protocolo, pero refieren que no funciona correctamente» por escasez de donantes y organización deficiente. Antonio Orellana, decano de Medicina de la Universidad de Valparaíso, enfatizó en declaraciones a El Mercurio que el material cadavérico «es importante para la medicina y la ciencia», y que hoy «hay déficit y una mayor demanda». «Habría que hacer una mesa de trabajo para ver la posibilidad de aclarar el tema de las importaciones y mejorar nuestras normativas», agregó el también presidente de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina (Asofamech). En esta línea, la presidenta del Departamento de Cirujanas de la Socidad de Cirujanos de Chile, Adriana Alzate, calificó de «doloroso» pensar que «todo ese cargamento (en el aeropuerto) se desperdiciará, cuando puede servir y favorecer que un paciente sea mejor atendido».
Un confuso incidente en las inmediaciones de la Fiesta de la Chilenidad en Puchuncaví (Región de Valparaíso) terminó con un joven fallecido por herida de bala y un funcionario de la PDI detenido. Según información entregada por el municipio, el hecho ocurrió cuando un grupo de jóvenes ingresó por un sector no habilitado del recinto, generando una riña con daños a vehículos y agresiones a comerciantes. En medio del altercado, el detective -que se encontraba fuera de servicio- se identificó como miembro de la PDI y utilizó su arma de fuego personal, que estaba debidamente inscrita, efectuando un disparo que causó la muerte de uno de los jóvenes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad Puchuncaví (@munipuchuncavi) El fiscal jefe de Quilpué, Pablo Bravo, detalló que una persona «al parecer andaba con un cuchillo», y que el detective, que «terminó con un corte en uno de sus hombros», disparó «a esta persona para defenderse, provocándole la muerte en el lugar». «Posteriormente, él (PDI) se presentó ante Carabineros de Puchuncaví, dando cuenta de los antecedentes y de los hechos que él había cometido, procediéndose a la detención, la cual se controló el día de hoy en el Juzgado de Garantía de Quintero, disponiéndose por parte de la Fiscalía de diversas diligencias por parte de la sección OS-9 y Labocar de Carabineros , los que están llevando a cabo diversas diligencias», complementó el persecutor. El Juzgado de Letras y Garantías de Quintero resolvió ampliar por tres días la detención del funcionario involucrado, para «efectos de contar con más antecedentes a fin de establecer bien la forma en que ocurrieron estos hechos», informó el fiscal. La formalización de cargos quedó fijada para el día miércoles 24 de septiembre.
Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) detuvieron a un sujeto que mantenía más de dos kilos de droga en el entretecho de su vivienda en la comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé. El hecho fue descubierto luego que el personal policial recibiera una denuncia de daños a un teléfono celular. Una vez en el lugar, la pareja del imputado dio información de la existencia de la sustancia ilícita guardada en el entretecho. El capitán José Alvear, subcomisario de la subcomisaria de Achao, detalló que «esta información fue entregada de forma inmediata a la SIP, la que con un trabajo metódico, investigativo y en conjunto, trabajo y coordinación con el Ministerio Público, pudieron establecer y efectivamente acreditar de que esta persona mantenía en su poder una cantidad de 2 kilos 400 gramos de marihuana elaborada». El detenido, de nacionalidad chilena y con antecedentes previos, llegó a la isla a vivir y fue detenido por la infracción a la Ley 20.000. En coordinación con la Fiscalía, fue puesto a disposición del tribunal, donde fue sometido a un juicio abreviado, asignándole una condena de más de cinco años de cárcel.
La PDI de Coquimbo logró recuperar 35 teléfonos celulares que fueron robados a los asistentes de la Fiesta de La Pampilla y desarticuló a una banda dedicada a ese tipo de ilícitos. El operativo se originó luego de una denuncia de varias personas, por lo que la policía civil logró rápidamente hallar los aparatos en un domicilio ubicado en Avenida Costanera, en Coquimbo, donde también se detuvo a dos personas chilenas: un hombre y una mujer de 22 y 32 años, respectivamente. «Estas personas acopiaban una gran cantidad de teléfonos en un domicilio en Coquimbo. Dentro de los aparatos encontrados se encuentra un equipo que fue sustraído a la diputada Nathalie Castillo (PC) el día de ayer en horas de la madrugada, mientras realizaba jornadas en el interior de La Pampilla», informó el subprefecto José Luis Ortega de la PDI, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Coquimbo. «A través de este procedimiento se logró desarticular esta banda que operaba en el interior de esta fiesta popular», agregó el detective. La PDI hizo un llamado a las víctimas a acudir a su cuartel en Coquimbo para recuperar sus aparatos a partir de este lunes. Segundo operativo tras robo de celulares Este es el segundo operativo de similares características, puesto que Carabineros ya había detenido a otra banda compuesta por ciudadanos peruanos, quienes robaron 60 celulares en la fiesta de La Pampilla. En tanto, los dos detenidos pasaron a control de detención por el delito de receptación de especies.
Los Gobiernos de Canadá, Reino Unido y Australia reconocieron este domingo de manera formal el Estado de Palestina, con el objetivo de generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados y poner fin a la ofensiva israelí en Gaza. Primero, el reconocimiento lo realizó el primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado que publicó poco antes de partir hacia Nueva York, donde se reunirá este domingo con el secretario general de la ONU, António Guterres, y posteriormente participará en la Asamblea General del organismo. Carney justificó la decisión de reconocer a Palestina porque «el actual gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino» con «una política implacable de expansión de asentamientos en Cisjordania» y la invasión de la Franja de Gaza, «que ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional». «La política declarada del actual gobierno israelí es que 'no habrá un Estado palestino'», añadió Carney. El líder canadiense también dijo que la solución de dos Estados que Canadá ha defendido desde hace décadas «se ha visto erosionada de forma constante y grave» por la amenaza terrorista de Hamás, así como «la aceleración de la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este», «la violencia de colonos contra palestinos» y «la contribución del gobierno israelí al desastre humanitario en Gaza». «En este contexto, Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su asociación para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel», afirmó. Canadá se convirtió en el primer país del G7 en reconocer a Palestina, también de forma simultánea con Australia y a la espera de otro número de países que se sumarán a la lista antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU en la próxima semana El reconocimiento del Reino Unido y Australia El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz» para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados. «Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos», dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales. «Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino», agregó. En su discurso, de alrededor de 6 minutos, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una «recompensa» para el grupo paramilitar islamista Hamás, como afirman el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump,y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas. «Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamamiento a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)», puntualizó. El Gobierno de Australia reconoció este domingo de manera formal el Estado de Palestina, en una medida que forma parte de «un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados». «Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio», apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong. Albanese avanzó en agosto el futuro reconocimiento de Palestina y que fue precedido de las críticas del Gobierno del país austral a Israel sobre los planes anunciados de ocupar la ciudad de Gaza. «El acto de reconocimiento de hoy refleja el compromiso de Australia con una solución de dos Estados, que siempre ha sido el único camino hacia la paz y la seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino», apunta el comunicado publicado a la llegada de Albanese a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de Naciones Unidas. El dirigente australiano remarcó que el grupo terrorista Hamás «no debe tener ningún papel» en el futuro del país y subrayó el compromiso de la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbas, de reconocer «el derecho de Israel a existir». La Autoridad Palestina además se ha comprometido a celebrar elecciones democráticas y aplicar reformas significativas «en materia de finanzas, gobernanza y educación», apunta Camberra en su escrito.
Mega confirmó este sábado el sensible fallecimiento de Claudio Toro Concha, destacado productor comercial de la señal. El anuncio fue realizado en la edición de Meganoticias Actualiza Sábado, espacio donde la periodista Paloma Ávila le dedicó un emotivo homenaje y destacó el legado que Toro dejó en Megamedia durante sus cinco años de trabajo. «Se ha ido un compañero joven, sensible y profundamente querido por todos nosotros. Claudio iluminó cada rincón de Megamedia con su generosidad y sonrisa», expresó Ávila en pantalla. Añadió que su partida deja un «silencio que pesa», pero también el recuerdo imborrable de su talento, calidez y las alegrías que compartió con colegas y amigos. El funeral de Claudio Toro Concha se realizará este domingo 21 de septiembre en el Parque Manantial de Maipú, donde familiares, amigos y compañeros podrán despedirlo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias espectáculo | Farándula de Chile (@noticiasespectaculo)
La selección de Italia revalidó la corona en la Copa Billie Jean King este domingo tras superar la final disputada en el Shenzhen Bay Sports Centre Arena, venciendo con un 2-0 a Estados Unidos y sumando así su sexto título en la historia del certamen. Tras su conquista en la pasada edición disputada en Málaga, la capitana Tathiana Garbin encontró en Jasmine Paolini (8° del WTA) a su gran referente en esta edición. La medallista olímpica resolvió el partido ante Jessica Pegula (7°) en apenas 1 hora y 24 minutos para vencer por 6-4 y 6-2. Antes de eso, Elisabetta Cocciaretto (91°) fue la encargada de pavimentar la senda triunfal después de sorprender a Emma Navarro (18°), quien pese a encontrarse mejor ubicada no tuvo respuesta ante los quiebres y cedió por doble 6-4. Italia, que ahora acumula seis títulos, se sitúa a una corona de Australia (7) y se acerca al palmarés de República Checa (11), aunque aún lejos de los 18 trofeos que ostenta Estados Unidos, combinado que cayó en su sexta edición consecutiva ante el equipo transalpino.
La actriz y conductora Kathy Salosny participó en el capítulo final del estelar «Only Friends» de Mega, ocasión en que habló con sinceridad sobre su orientación sexual. En su libro «El abuso no es un espectáculo», Salosny menciona que le gustaría «tener un compañero, o una compañera» y que no se define con una etiqueta sexual específica. Consultada sobre esto, afirmó que «una tiene la cabeza abierta a vivir la experiencia que aparezca, ¿por qué cerrarse a la posibilidad? (...) uno finalmente se enamora de las personas». Además, explicó claramente que no quiere que la califiquen con alguna etiqueta: «Yo no quiero que me digan si soy gay o lesbiana, yo me enamoro de las personas; si es mujer, me enamoro de una mujer, y si es un hombre, bueno, pero es la persona». Salosny también reveló que actualmente no tiene pareja y, debido a eso y a que no tiene hijos, ha sido objeto de comentarios y etiquetas. «Hay algo que pasa mucho acá, no sé si en otros lados, pero necesitan etiquetarte en algo. Como yo no tengo pareja ni hijos, entonces concluyen que soy lesbiana, y eso me enferma, andan cuchicheando», confesó. Reconoció que sí tuvo una experiencia romántica con una mujer, pero que en ese momento no se sintió cómoda. Sin embargo, enfatizó que busca vivir con «una mayor libertad para vivir la vida», dejando espacio para lo que el futuro le depare.